El sector hotelero y restaurantero ha experimentado un rápido crecimiento y evolución, principalmente impulsado por la digitalización. Sin embargo, con la conveniencia de la transformación digital también surgen desafíos inherentes relacionados con la ciberseguridad.
Abordaremos los aspectos clave de esta convergencia entre hospitalidad y tecnología, expuestos en el ultimo foro de Ciberseguridad en la industria Hotelera realizar por Texas Tech University Costa Rica y el Cluster de Ciberseguridad.
A nivel mundial, el turismo se posiciona como la tercera actividad exportadora más importante, después de la energía y la industria química. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), en 2019 representó el 7% del total del comercio internacional y fue la fuente de empleo para 1 de cada 10 personas en el mundo. Sin embargo, la pandemia paralizó prácticamente al sector, registrando una caída en la llegada de turistas internacionales de hasta el 97% en abril de 2020. Actualmente, esta cifra sigue en promedio un 67% por debajo de la de 2019.
En la región centroamericana, durante 2019, el turismo representó casi el 15% del empleo en Panamá, el 12% del PIB en Costa Rica, el 18% de las exportaciones en El Salvador, ingresos anuales de 1.2 mil millones de dólares en Guatemala y fue la actividad económica para el 13% de las empresas registradas en Honduras. Aunque la región se ha recuperado más rápido que el resto del mundo, estando actualmente un 48% por debajo de los niveles de 2019, el camino hacia una recuperación total representa una oportunidad para mejorar nuestra posición como región.
Es crucial destacar la importancia de proteger la información personal de los clientes almacenada en los sistemas de reservas en línea y cumplir con las leyes de privacidad y protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea y normativas similares en otros países.
Dado que la pandemia reveló las vulnerabilidades del sector, la OMT propuso construir un sistema renovado de gobernanza y financiamiento con el objetivo de desarrollar resiliencia frente a impactos futuros y promover un turismo más sostenible. En un reciente debate, complementando las deliberaciones de su Consejo Ejecutivo, se discutieron los desafíos y oportunidades actuales del sector.
Zurab Pololikashvili, al abordar estos temas, señaló: “Ahora es el momento de pensar en grande”, destacando la necesidad de “potenciar el singular potencial del turismo para impulsar la recuperación, ofrecer oportunidades y desarrollar resiliencia, mediante una gobernanza más robusta, enfocándose en el empleo, capacitación y educación”.
Transformación Digital en la Industria de Hotelería y Restaurantes
Con la proliferación de smartphones e Internet, los consumidores demandan servicios digitales intuitivos y eficientes. En respuesta, la industria ha implementado:
- Sistemas de Reservaciones en Línea: Facilitan el proceso de reserva para el cliente y optimizan la gestión de ocupación.
- Automatización de Procesos: Desde el check-in/check-out automatizado hasta pedidos en restaurantes por aplicaciones, la automatización mejora la eficiencia.
- Firmas Electrónicas: Simplifican la autorización de documentos, reduciendo el papeleo.
Protección de Datos y Confianza del Cliente
La digitalización implica recopilar grandes volúmenes de datos, lo que genera preocupaciones sobre:
- Información Sensible: Bases de datos que contienen información financiera, preferencias y historiales de viaje.
- Transferencia Internacional de Datos: Desafíos al compartir datos entre regiones con distintas regulaciones.
- Consentimiento y Retención: Asegurar que los clientes acepten el uso de sus datos y conocer cómo se almacenan y eliminan.
Cumplimiento Normativo y Seguridad Cibernética
- Es esencial cumplir con regulaciones y asegurar:Transparencia: Que los clientes comprendan términos y condiciones.
Seguridad de la Información: Medidas contra amenazas cibernéticas.
- Resolución de Disputas: Mecanismos claros ante problemas digitales.
Cadenas de Valor y Programas de Lealtad
- Los programas de lealtad retienen clientes pero son objetivos de ciberdelincuentes debido a su valiosa información.
Ciberseguridad en Redes Wi-Fi Públicas
- Ofrecer Wi-Fi gratuito es común, pero estas redes son vulnerables. Medidas como VPNs y Firewalls mitigan riesgos.
Comentarios
Publicar un comentario