Es súper interesante ver como la canasta básica de
nuestro país ha sufrido cambios importantes de productos de consumo por varios factores
de ellos es el comportamiento de consumo y como la sociedad está cambiando a
una sociedad más longeva.
Hace 15 años en la canasta básica no existía la
cerveza como producto de consumo primario, hoy está entre los más consumidos y
por su parte la leche ha bajado su participación de mercado, esto denota que
ahora hay más jóvenes viviendo solos o más adultos por casa que niños por
familia.
En Costa Rica nos estamos volviendo viejos y esto
lo demuestra el último incremento del IVM del 1% esto ya que hace 30 años 33
empleados mantenían la pensión de 1 persona sin embargo hoy este número se ha
reducido a un promedio de 6 personas.
China entendió hoy en día que el bloquear la
explosión demográfica no es un recurso viable para la estabilidad de un país,
Costa Rica no tiene bloqueos del crecimiento demográfico pero la cultura de las
nuevas generaciones está viendo que el tener hijos no es una prioridad o los
que desean tener se mantiene en 2 máximos y esto produce que la fuerza laboral
disminuya.
La pregunta ahora es ¿Como ser equilibrados?
Primero, nuestra sociedad de hoy en día es hedonista,
pensamos únicamente en el bien de nosotros y no en el bien común, una de las
cosas más intrínsecas que tiene los “Milenios” es que pensamos mucho en el bien
común y apoyamos las iniciativas de cadena de ayuda, pero en relación a la
demografía piensan en viajar, vivir en plenitud y sin compromiso lo cual hace
que la mayoría queden sin hijos y muchas ocasiones el matrimonio no es una opción.
Segundo, ¿que es el
éxito en realidad?, hace unas semanas participe en el TEDex INCAE el cual una
frase me impacto "No hay éxito en la vida profesional que pueda sustituir
el fracaso en la vida personal" - Alex Poulias, muchas veces creemos que
el éxito se mide en viajes, carros, casas, títulos, zapatos, ropa, pero el
éxito real es tu legado que has hecho para que este mundo sea mejor y que
impacto dejaste.
Y en esencia estos
factores son los que al final afectan nuestra demografía ya que dejamos las
cosas importantes de lado para las cosas efímeras que son pasajeras pero que al
final cobran una gran factura social.
Comentarios
Publicar un comentario