Ir al contenido principal

Alianza CIO - CEO la nueva estrategia para revolucionar la empresa.


La nueva revolución industrial hoy establece nuevas formas de juego y una de ellas es la relevancia que tiene los CIO en las empresas.



Hace 15 años los departamentos de TI eran uni-departamentales, los cuales eran los encargados de toda el área de tecnología de la empresa, redes, soporte y sistemas, hoy este papel ha cambiado radicalmente.

Los nuevos CIO conocen todo el negocio de una forma integral y holística en la empresa y trabajan tanto de forma vertical como horizontal con los diferentes colaboradores de la empresa, y también con las altas Gerencias.


La importancia de este puesto en la nueva revolución industrial es vital,  hoy las grandes empresas piensan en los CIO y  en los CEO , esto es porque  los gerentes de TI llegan a conocer más de la empresa, sus problemas, necesidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, este puesto conoce todas las diferentes áreas de la empresa, por tanto en muchas ocasiones se da cuenta del mal manejo de los procedimientos o la falta de los mismos por parte de los gerentes de área, esto llega a producir un impacto económico y de continuidad del negocio muy grande y que en muchas ocasiones el CEO desconoce.

Es por esto que hoy estos líderes son vitales para el plan anual operativo y estratégico a 5 años de la empresa y en muchos casos los directivos de las empresas los hacen participe en sus juntas directivas, caso como Importadora Monge, Avianca entre otras,  los CIO ocupan puestos de relevancia en la junta directiva ya que su punto de vista y aportes son vitales para la continuidad y diversificación del negocio.

Además, los CIO de las empresas de hoy no sólo son tecnólogos, en estos últimos 10 años hemos vistos que los mismos se han diversificado profesionalmente como administradores de proyectos, administradores de empresas, estadísticos y analistas de información, lo que les permite tener un panorama total e integral de la organización.

Es por esto, que el matrimonio entre el CIO y CEO es de gran importancia para las organizaciones y su disfunción puede llegar a tener consecuencias económicas y de servicio en la empresa.

Los últimos indicadores revelan que el internet y la tecnología revolucionaron nuestros mercados, entre ellos el comportamiento de consumo, cómo solicitamos servicios, restaurantes, autos, salud, gobierno, etc… y una infinidad de servicios que hoy han evolucionado y todo gracias a la tecnología, es aquí donde entra la importancia de la relación estratégica entre CEO-CIO para un futuro exitoso.

Por esto  identifico 3 áreas críticas en donde debemos poner atención.
·      Organigrama. En muchas ocasiones como esta estructurado el diagrama de la empresa y en específico la ubicación del CIO con respecto a la toma decisión y flujo de acción, es aquí donde el CIO debe ser partícipe de la agenda estratégica de la empresa y poder ser un canal para los diferentes departamentos y priorizar los proyectos en función al retorno de inversión y crecimiento de la empresa.
·      Comunicación. Una comunicación sencilla y fluida entre el CEO y CIO para un crecimiento ordenado y equilibrado de la empresa, la relación entre estos 2 puestos debe ser bien estrecha ya que las expectativas a nivel tecnológico de uno no necesariamente son las del otro y es aquí donde en muchos casos la comunicación falla.
·      Procesos. En la mayoría de los casos el departamento de tecnología es el que inicia la creación de los procedimientos y procesos de la empresa, además es el encargado de los flujos de los diferentes sistemas de la empresa, por lo cual es vital su participación en todas las diferentes áreas y procesos que desee implementar el CEO.


Referencias.

1- CEO vs. CIO: Can This Marriage Be Saved?, Recuperado de: https://www.strategybusiness.com/article/20571?gko=5fbbe

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apagón Tecnológico Global: Fallo en Actualización de CrowdStrike Afecta a Grandes Empresas

19 de julio de 2024 - Un reciente parche de actualización de CrowdStrike, líder en soluciones de ciberseguridad, ha desencadenado un apagón tecnológico global, afectando a diversas empresas y aerolíneas que utilizan sistemas operativos Microsoft. Este fallo ha causado interrupciones significativas en sistemas críticos de operaciones y comunicaciones a nivel mundial. La actualización, que pretendía mejorar la seguridad y funcionalidad de los sistemas de CrowdStrike, provocó incompatibilidades con los sistemas de Microsoft, resultando en fallos operativos generalizados. Según los informes, las empresas que integran soluciones de CrowdStrike con sus sistemas Microsoft fueron las más afectadas, experimentando apagones tecnológicos que paralizaron sus operaciones. El impacto es global, empresas de distintos sectores vieron sus operaciones interrumpidas, afectando la prestación de servicios esenciales en hospitales, aeropuertos, sistema financieros y bancos. Las interrupciones han ocasionado...

Transformación Digital y Ciberseguridad en la Industria Hospitalidad

El sector hotelero y restaurantero ha experimentado un rápido crecimiento y evolución, principalmente impulsado por la digitalización. Sin embargo, con la conveniencia de la transformación digital también surgen desafíos inherentes relacionados con la ciberseguridad. Abordaremos los aspectos clave de esta convergencia entre hospitalidad y tecnología, expuestos en el ultimo foro de Ciberseguridad en la industria Hotelera realizar por Texas Tech University Costa Rica y el Cluster de Ciberseguridad. A nivel mundial, el turismo se posiciona como la tercera actividad exportadora más importante, después de la energía y la industria química. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), en 2019 representó el 7% del total del comercio internacional y fue la fuente de empleo para 1 de cada 10 personas en el mundo. Sin embargo, la pandemia paralizó prácticamente al sector, registrando una caída en la llegada de turistas internacionales de hasta el 97% en abril de 2020. Actualmente, esta cifra ...

Ética en la inteligencia artificial

La ética en la inteligencia artificial (IA) es un tema de gran importancia y preocupación a medida que la IA se vuelve más ubicua en nuestra sociedad. Se refiere a los principios morales y las normas que se deben tener en cuenta en el desarrollo, despliegue y uso de sistemas de IA. Hoy en dia vemos muchas noticas de CEO y grandes gurús de la tecnología hablando sobre el tema y porque están pidiendo que se regule esta tecnología. Existen varias áreas de preocupación ética en la IA que vale la pena considerar: Transparencia y explicabilidad: Los sistemas de IA a menudo son cajas negras, lo que significa que es difícil comprender cómo llegan a sus conclusiones o decisiones. La transparencia y la explicabilidad son importantes para garantizar la rendición de cuentas y permitir a los usuarios comprender y confiar en los sistemas de IA. Sesgos y discriminación: Los sistemas de IA pueden verse afectados por sesgos inherentes a los datos con los que se entrenan. Esto puede llevar a discrimin...