Partamos del principio que la
educación es necesario pero el método de escuela que se imparte hoy en día no
es funcional.
Nuestro sistema educativo empezó
en la primera revolución industrial (200 años atrás) donde las fabricas eran el
motor económico del mundo y donde nuestro sistema de información eran papeles y
libros, el sistema burocrático era el mismo y se necesitaba poder tener seres
humanos iguales con capacidades y conocimiento igual para poder sostener la economía.
En el 2015 en la prueba PISA
Costa Rica se ubica en la posición 55 de 70 y bajando su promedio en
comparación al 2012 y estando 15 puntos por debajo de la media.
Esto evidencia que nuestro
sistema educativo está en crisis y que debemos evolucionar a una nueva forma
más práctica, inclusiva y atractiva para poder lograr el máximo potencial en
nuestros estudiantes.
Hoy en día donde el Internet ha
venido a dar un compendio infinito de información la necesidad de memorizar se
ve obsoleta, ya que la cual la tenemos al alcance de un celular.
Como dice Benjamín Franklin “Dime
y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, nuestro sistema
educacional debe involucrar a los estudiantes a aprender y no a memorizar, a
vivir basado en el cada uno y no en un estándar que no se acopla para todos.
Un estudio establece que entre
más avanzamos en el sistema educativo tradicional más pensamiento lateral o
pensamiento creativo perdemos.
Es por esto que cuando tenemos a
un estudiante “con déficit atencional” nuestro sistema colapsa y los profesores
no son capaces de poder encausar la energía y la forma de aprendizaje de esta
persona, es aquí donde nuestro sistema debe cambiar, y basado en la tecnología
poder evolucionar.
School
in the Cloud es un proyecto de Sugata Mitra un Indu que está revolucionando el
sistema educativo, su proyecto es disruptivo y se basa en el modelo de
aprendizaje SOLE, entorno de aprendizaje auto-organizado por sus siglas en inglés,
el cual consiste en un modelo que usa la tecnología y ambientes compartidos donde
a los estudiantes se le da una pregunta basado en un problema, los cuales tiene
un tiempo determinado para realizar la investigación y luego dar una solución a
la pregunta, sea de conocimiento o aplicada.
Este
modelo usa los recursos educativos abiertos los cuales permite que la
tecnología sea un pilar fundamental de la educación.
Los
recursos necesarios para esto es internet y un facilitador que guie a los niños
y estudiantes para la solución de los problemas, usando la investigación y los
recursos disponibles en la red.
En
las escuelas de Australia el uso medio del internet por lección es de 58
minutos de 60 que duran sus lecciones.
Como
lo dijimos en el inicio la educación es vital y fundamental, pero debemos
revolucionar el método.
Referencias.
1 –Sugata Mitra: Build a School
in the Cloud, Recuperado de: www.ted.com/talks/sugata_mitra_build_a_school_in_the_cloud#t-482298
2- School in the Cloud Org , 2017, Recuperado
de: https://www.theschoolinthecloud.org
3- Chumel Torres, Menos escuelas
mas educación, Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=dp9GQKGXq2E
4- Prueba Pisa 2015, Recuperado
de: www.bbc.com/mundo/noticias-38211248

Comentarios
Publicar un comentario