6 pasos
para una buena aplicación DLP en nuestras organizaciones.
“La
información es poder”, una frase muy trillada en nuestros tiempos pero que aún
guarda un poder inimaginable.
Hoy
en día las bases de datos de clientes, de ventas, de presupuesto y toda la
información de nuestras empresas está más expuesta y no necesariamente por
ataques de HACKERS organizados, si no por la mala gestión de nuestros usuarios
de los cuales con malas prácticas llegan a exponer información crucial y hasta
a los dueños o CEO de las compañías.
DLP
(Data Loss Prevention) no únicamente es una herramienta si no un concepto que
las empresas de hoy en día debe dar a conocer a sus usuarios, también crear
mecanismos de los cuales prevenga, mitigue y corrija las malas prácticas, además
elimine las posibles filtraciones de información por empleados o terceros.
Ya
los contratos de confidencialidad llegaron a quedar obsoletos ya que hemos
visto lo que pasa cuando la información es compartida, ejemplo claro de esto
son los ‘Panama Papers’ los cuales exfuncionarios o exempleados de los
contratistas revelaron información del modelo OFFSHORE.
Es
aquí donde tenemos la responsabilidad como Gerentes de Tecnologías a
implementar mecanismos y tecnología que controlen y responsabilicen a los
usuarios de la información que manejan.
Primero:
Tenga empleados leales y motivados que vean la importancia de guardar la
información, hoy en día vemos que ya no únicamente tenemos empleados felices
por su salario si no tambien por tener lugares “GREAT PLACE TO WORK” logramos
la fidelidad de nuestros colaboradores.
Segundo:
Implemente políticas y procedimientos que establezca la responsabilidad de los
usuarios por la información que manejan, de las herramientas necesarias para
que no deban usar sus equipos personales ya que esta práctica es de gran
riesgo.
Tercero:
Implemente sistemas informáticos uno de los más completos en todo es SAFETICA
una herramienta que controla y gestiona archivos, maquina por maquina dando las
herramientas necesarias para control y seguimiento.
Cuarto:
De seguimiento a los informes que genere cualquier sistema DLP ya que muchas
veces creemos que por implementarlo el mismo controla, y perdemos información y
control por falta de seguimiento.
Quinto:
Una buena gestión de despido ayuda a mitigar que los colaboradores que se vayan
a cesar se roben información de la empresa y que luego pueda
comprometerla. Es aquí donde siempre
debe estar involucrado Tecnologías desde el momento que se piensa despedir a la
persona para realizar backup o bloqueos necesarios que no permitan el trasiego
de la información.
Validando
estos puntos podremos tener e implementar un DLP que sea funcional tanto al
colaborador como a los intereses de la empresa, como dice el refrán “La cadena es tan fuerte como
el más débil de sus eslabones”.

Comentarios
Publicar un comentario