Con las nuevas formas de generar
riqueza y con el empoderamiento de los emprendedores tenemos un nuevo reto, cómo
hacer que cualquier persona o empresa que inician y que en la mayoría de casos
son unipersonales estén alineadas con el pensamiento de las nuevas generaciones
que es ayudar, compartir y crear riqueza de forma integral, sostenible y
rentable y que a su vez aporte a los objetivos de desarrollo sostenibles
establecidos por la ONU.
He aquí algunos puntos que podemos como individuos aportar a los 17 objetivos de desarrollo
sostenible desde el aspecto personal y crear un mayor impacto, como lo dice la
frase “El poder de uno”.
- Fin de la pobreza, muchas
ocasiones adquirimos servicios independientes, pagar el precio justo, el
salario de ley y cumplir con las garantías sociales, es una forma de aportar a la eliminación de la
pobreza, no debemos de dejar la responsabilidad a las autoridades de gobierno ,
es importante que desde el aspecto de ciudadanos aportemos y contratemos los
servicios de empresas que cumplan con el salario mínimo y así reducir la
pobreza.
- Salud y bienestar, nuestro sistema de salud está
saturado, día a día la población se vuelve más longeva y menos saludable, un
aporte al mejoramiento de la salud personal y pública es buscar espacios para
actividades saludables y recreativas, esto permite no únicamente a que nos
sintamos bien sino a el mejoramiento de la salud pública, y que los hospitales
también puedan crear comunidades de apoyo en la salud mental.
- Trabajo decente y crecimiento
económico, todo trabajo es importante y vital para el crecimiento económico de
nuestro país, sino fuera por el recolector de basura que realiza su trabajo, el
país tendría problemas de salud y la economía se vería afectada, el realizar
nuestro trabajo con esmero y dedicación sabiendo que tiene un gran impacto en
la gran cadena que beneficia nuestro país nos permite cambiar la mentalidad y
por ende tendremos un crecimiento económico integral.
- Producción y consumo
responsable, en nuestro país tenemos un consumo excesivo, el último informe del
Estado de la Nación dio indicadores de niveles de endeudamiento alarmante por
temas de consumo, aprendamos de las crisis en otros países como EEUU donde la
crisis económica por el exceso de consumo generó una recesión, el ser
responsables y prudentes al consumir genera estabilidad económica y el reducir
genera riqueza.
- Vida submarina y ecosistemas
terrestres, si aplicamos la idea “limpia
tu metro cuadrado” en un período no mayor a 5 años tendríamos cubierto el 100%
de nuestro territorio nacional, por lo cual disminuiríamos la basura y
productos que contaminan nuestros ríos y mares.
- Paz, justicia y alianzas, el hedonismo,
egoísmo y la satisfacción personal por encima de cualquier cosa, nos está
llevando a ser una sociedad convulsiva, la falta de tolerancia y respeto a los
demás lleva a una saturación de nuestro sistema de justicia y paz, el tema de
las carreteras donde hoy en día es imposible transitar están afectando
directamente nuestra salud, el buscar la paz, la tolerancia, el dominio propio
y crear alianzas que permitan que crezcamos como sociedad, apoyar programas
como la Calidad de Vida y radios que porten en estos temas son pequeños cambios
que hacen la gran diferencia.
Atrevámonos a soñar y a cambiar
nuestras vidas y por ende cambiamos nuestro planeta como dice no tenemos un
plan B, porque no hay un planeta B.

Comentarios
Publicar un comentario