Ir al contenido principal

Responsabilidad social e individual Una forma de impactar

Con las nuevas formas de generar riqueza y con el empoderamiento de los emprendedores tenemos un nuevo reto, cómo hacer que cualquier persona o empresa que inician y que en la mayoría de casos son unipersonales estén alineadas con el pensamiento de las nuevas generaciones que es ayudar, compartir y crear riqueza de forma integral, sostenible y rentable y que a su vez aporte a los objetivos de desarrollo sostenibles establecidos por la ONU.

He aquí algunos puntos que  podemos como individuos  aportar a los 17 objetivos de desarrollo sostenible desde el aspecto personal y crear un mayor impacto, como lo dice la frase “El poder de uno”.

- Fin de la pobreza, muchas ocasiones adquirimos servicios independientes, pagar el precio justo, el salario de ley y cumplir con las garantías sociales,  es una forma de aportar a la eliminación de la pobreza, no debemos de dejar la responsabilidad a las autoridades de gobierno , es importante que desde el aspecto de ciudadanos aportemos y contratemos los servicios de empresas que cumplan con el salario mínimo y así reducir la pobreza.

-  Salud y bienestar, nuestro sistema de salud está saturado, día a día la población se vuelve más longeva y menos saludable, un aporte al mejoramiento de la salud personal y pública es buscar espacios para actividades saludables y recreativas, esto permite no únicamente a que nos sintamos bien sino a el mejoramiento de la salud pública, y que los hospitales también puedan crear comunidades de apoyo en la salud mental.

- Trabajo decente y crecimiento económico, todo trabajo es importante y vital para el crecimiento económico de nuestro país, sino fuera por el recolector de basura que realiza su trabajo, el país tendría problemas de salud y la economía se vería afectada, el realizar nuestro trabajo con esmero y dedicación sabiendo que tiene un gran impacto en la gran cadena que beneficia nuestro país nos permite cambiar la mentalidad y por ende tendremos un crecimiento económico integral.

- Producción y consumo responsable, en nuestro país tenemos un consumo excesivo, el último informe del Estado de la Nación dio indicadores de niveles de endeudamiento alarmante por temas de consumo, aprendamos de las crisis en otros países como EEUU donde la crisis económica por el exceso de consumo generó una recesión, el ser responsables y prudentes al consumir genera estabilidad económica y el reducir genera riqueza.



- Vida submarina y ecosistemas terrestres, si aplicamos la idea  “limpia tu metro cuadrado” en un período no mayor a 5 años tendríamos cubierto el 100% de nuestro territorio nacional, por lo cual disminuiríamos la basura y productos que contaminan nuestros ríos y mares.

- Paz, justicia y alianzas, el hedonismo, egoísmo y la satisfacción personal por encima de cualquier cosa, nos está llevando a ser una sociedad convulsiva, la falta de tolerancia y respeto a los demás lleva a una saturación de nuestro sistema de justicia y paz, el tema de las carreteras donde hoy en día es imposible transitar están afectando directamente nuestra salud, el buscar la paz, la tolerancia, el dominio propio y crear alianzas que permitan que crezcamos como sociedad, apoyar programas como la Calidad de Vida y radios que porten en estos temas son pequeños cambios que hacen la gran diferencia.


Atrevámonos a soñar y a cambiar nuestras vidas y por ende cambiamos nuestro planeta como dice no tenemos un plan B, porque no hay un planeta B.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apagón Tecnológico Global: Fallo en Actualización de CrowdStrike Afecta a Grandes Empresas

19 de julio de 2024 - Un reciente parche de actualización de CrowdStrike, líder en soluciones de ciberseguridad, ha desencadenado un apagón tecnológico global, afectando a diversas empresas y aerolíneas que utilizan sistemas operativos Microsoft. Este fallo ha causado interrupciones significativas en sistemas críticos de operaciones y comunicaciones a nivel mundial. La actualización, que pretendía mejorar la seguridad y funcionalidad de los sistemas de CrowdStrike, provocó incompatibilidades con los sistemas de Microsoft, resultando en fallos operativos generalizados. Según los informes, las empresas que integran soluciones de CrowdStrike con sus sistemas Microsoft fueron las más afectadas, experimentando apagones tecnológicos que paralizaron sus operaciones. El impacto es global, empresas de distintos sectores vieron sus operaciones interrumpidas, afectando la prestación de servicios esenciales en hospitales, aeropuertos, sistema financieros y bancos. Las interrupciones han ocasionado...

Transformación Digital y Ciberseguridad en la Industria Hospitalidad

El sector hotelero y restaurantero ha experimentado un rápido crecimiento y evolución, principalmente impulsado por la digitalización. Sin embargo, con la conveniencia de la transformación digital también surgen desafíos inherentes relacionados con la ciberseguridad. Abordaremos los aspectos clave de esta convergencia entre hospitalidad y tecnología, expuestos en el ultimo foro de Ciberseguridad en la industria Hotelera realizar por Texas Tech University Costa Rica y el Cluster de Ciberseguridad. A nivel mundial, el turismo se posiciona como la tercera actividad exportadora más importante, después de la energía y la industria química. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), en 2019 representó el 7% del total del comercio internacional y fue la fuente de empleo para 1 de cada 10 personas en el mundo. Sin embargo, la pandemia paralizó prácticamente al sector, registrando una caída en la llegada de turistas internacionales de hasta el 97% en abril de 2020. Actualmente, esta cifra ...

Ética en la inteligencia artificial

La ética en la inteligencia artificial (IA) es un tema de gran importancia y preocupación a medida que la IA se vuelve más ubicua en nuestra sociedad. Se refiere a los principios morales y las normas que se deben tener en cuenta en el desarrollo, despliegue y uso de sistemas de IA. Hoy en dia vemos muchas noticas de CEO y grandes gurús de la tecnología hablando sobre el tema y porque están pidiendo que se regule esta tecnología. Existen varias áreas de preocupación ética en la IA que vale la pena considerar: Transparencia y explicabilidad: Los sistemas de IA a menudo son cajas negras, lo que significa que es difícil comprender cómo llegan a sus conclusiones o decisiones. La transparencia y la explicabilidad son importantes para garantizar la rendición de cuentas y permitir a los usuarios comprender y confiar en los sistemas de IA. Sesgos y discriminación: Los sistemas de IA pueden verse afectados por sesgos inherentes a los datos con los que se entrenan. Esto puede llevar a discrimin...