Primero, pongamos en contexto a Cataluña, es la península de España más importante con un territorio de 32 mil KM2 y una población de 7,5 millones de personas, aporta un 20% del PIB a España, tiene la segunda bolsa de valores más importante de este país. Estos datos son lo que aporta a la economía española pero la pregunta es ¿Qué le aporta España a esta provincia?
Es aquí donde inicia el análisis de la crisis Catalana ya que la intención de independizarse de España es por este tema angular por lo que el aporte de inversión y de presupuesto es el más bajo de todos las provincias (con relación a su aporte) ya que los ingresos que genera Cataluña logra sostener la economía Española. Es por esto que la provincia está desesperada y deseosa de poder independizarse, con lo cual podrían realizar mayores inversiones y mejorar la situación económica de su provincia.
Datos no oficiales y divulgados por los miembros de las comisiones que desean la independencia de Cataluña evidencian que ésta provincia está sosteniendo la crisis económica del gobierno español lo que aún mas eleva el desinterés del gobierno central que esta provincia se independice y que agrave una crisis mayor en España.
Ahora, qué podemos aprender en Costa Rica y Latinoamérica de esta crisis.
Primero, es vital que todas nuestras provincias tengan inversión no sólo la provincia Central, en Costa Rica hemos dejado abandonado 2 grandes provincias vitales que son el eje central de nuestro PIB como son Guanacaste y Limón. ¿Qué pasaría si estas 2 provincias se independizan? Quedaríamos sumergidos en una crisis económica sin precedentes ya que el puerto más importante de nuestro país se encarecería por los pagos internacionales y por otro lado el ingreso de la zona más rica en turismo se perdería, la cual sostiene el PIB.
Es por esto, que los gobiernos deben entender que no es sólo el bienestar de la provincia central si no sostener de una forma integral el bienestar de todas las provincias y también vital que el dinero que se invierta sea equitativo a los ejes económicos del país.
Segundo, durante muchos años el mismo pueblo y gobierno empezó a separar a Cataluña del pueblo Español (llegando a tener su propio idioma).En nuestros países muchas veces la segregación no necesariamente racial, pero si provincial, hace que no nos veamos como uno solo, es aquí lo vital de la población civil, medios de comunicación, empresarios, reclutadores y gobierno en general de no crear esta segregación y vernos todos como un solo pueblo, unido que lucha por el bienestar del país sin importar región o zona de vida.
Tenemos grandes retos en nuestra región para que estos efectos separatistas no lleguen. Debemos de ir trabajando en entidades de gobierno, no gubernamentales, de bien social y organismos internacionales para que este efecto no llegue a nuestras sociedades y que todo ciudadano tenga sentido de pertenencia, más importante que el gobierno tenga en sus planes y proyectos invertir lo necesario y de forma equitativa en todas las provincias.


Comentarios
Publicar un comentario