Ir al contenido principal

Cataluña la decisión de independencia de un pueblo que produce, pero el Gobierno no invierte.


Primero, pongamos en contexto a Cataluña, es la península de España más importante con un territorio de 32 mil KM2 y una población de 7,5 millones de personas, aporta un 20% del PIB a España, tiene la segunda bolsa de valores más importante de este país. Estos datos son lo que aporta a la economía española pero la pregunta es ¿Qué le aporta España a esta provincia?

Es aquí donde inicia el análisis de la crisis Catalana ya que la intención de independizarse de España es por este tema angular por lo que el aporte de inversión y de presupuesto es el más bajo de todos las provincias (con relación a su aporte) ya que los ingresos que genera Cataluña logra sostener la economía Española. Es por esto que la provincia está desesperada y deseosa de poder independizarse, con lo cual podrían realizar mayores inversiones y mejorar la situación económica de su provincia. 


Datos no oficiales y divulgados por los miembros de las comisiones que desean la independencia de Cataluña evidencian que ésta provincia está sosteniendo la crisis económica del gobierno español lo que aún mas eleva el desinterés del gobierno central que esta provincia se independice y que agrave una crisis mayor en España.

Ahora, qué podemos aprender en Costa Rica y Latinoamérica de esta crisis.

Primero, es vital que todas nuestras provincias tengan inversión no sólo la provincia Central, en Costa Rica hemos dejado abandonado 2 grandes provincias vitales que son el eje central de nuestro PIB como son Guanacaste y Limón. ¿Qué pasaría si estas 2 provincias se independizan? Quedaríamos sumergidos en una crisis económica sin precedentes ya que el puerto más importante de nuestro país se encarecería por los pagos internacionales y por otro lado el ingreso de la zona más rica en turismo se perdería, la cual sostiene el PIB.

Es por esto, que los gobiernos deben entender que no es sólo el bienestar de la provincia central si no sostener de una forma integral el bienestar de todas las provincias y también vital que el dinero que se invierta sea equitativo a los ejes económicos del país.



Segundo, durante muchos años el mismo pueblo y gobierno empezó a separar a Cataluña del pueblo Español (llegando a tener su propio idioma).En nuestros países muchas veces la segregación no necesariamente racial, pero si provincial, hace que no nos veamos como uno solo, es aquí lo vital de la población civil, medios de comunicación, empresarios, reclutadores y gobierno en general de no crear esta segregación y vernos todos como un solo pueblo, unido que lucha por el bienestar del país sin importar región o zona de vida.

Tenemos grandes retos en nuestra región para que estos efectos separatistas no lleguen. Debemos de ir trabajando en entidades de gobierno, no gubernamentales, de bien social y organismos internacionales para que este efecto no llegue a nuestras sociedades y que todo ciudadano tenga sentido de pertenencia, más importante que el gobierno tenga en sus planes y proyectos invertir lo necesario y de forma equitativa en todas las provincias.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Apagón Tecnológico Global: Fallo en Actualización de CrowdStrike Afecta a Grandes Empresas

19 de julio de 2024 - Un reciente parche de actualización de CrowdStrike, líder en soluciones de ciberseguridad, ha desencadenado un apagón tecnológico global, afectando a diversas empresas y aerolíneas que utilizan sistemas operativos Microsoft. Este fallo ha causado interrupciones significativas en sistemas críticos de operaciones y comunicaciones a nivel mundial. La actualización, que pretendía mejorar la seguridad y funcionalidad de los sistemas de CrowdStrike, provocó incompatibilidades con los sistemas de Microsoft, resultando en fallos operativos generalizados. Según los informes, las empresas que integran soluciones de CrowdStrike con sus sistemas Microsoft fueron las más afectadas, experimentando apagones tecnológicos que paralizaron sus operaciones. El impacto es global, empresas de distintos sectores vieron sus operaciones interrumpidas, afectando la prestación de servicios esenciales en hospitales, aeropuertos, sistema financieros y bancos. Las interrupciones han ocasionado...

Transformación Digital y Ciberseguridad en la Industria Hospitalidad

El sector hotelero y restaurantero ha experimentado un rápido crecimiento y evolución, principalmente impulsado por la digitalización. Sin embargo, con la conveniencia de la transformación digital también surgen desafíos inherentes relacionados con la ciberseguridad. Abordaremos los aspectos clave de esta convergencia entre hospitalidad y tecnología, expuestos en el ultimo foro de Ciberseguridad en la industria Hotelera realizar por Texas Tech University Costa Rica y el Cluster de Ciberseguridad. A nivel mundial, el turismo se posiciona como la tercera actividad exportadora más importante, después de la energía y la industria química. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), en 2019 representó el 7% del total del comercio internacional y fue la fuente de empleo para 1 de cada 10 personas en el mundo. Sin embargo, la pandemia paralizó prácticamente al sector, registrando una caída en la llegada de turistas internacionales de hasta el 97% en abril de 2020. Actualmente, esta cifra ...

Ética en la inteligencia artificial

La ética en la inteligencia artificial (IA) es un tema de gran importancia y preocupación a medida que la IA se vuelve más ubicua en nuestra sociedad. Se refiere a los principios morales y las normas que se deben tener en cuenta en el desarrollo, despliegue y uso de sistemas de IA. Hoy en dia vemos muchas noticas de CEO y grandes gurús de la tecnología hablando sobre el tema y porque están pidiendo que se regule esta tecnología. Existen varias áreas de preocupación ética en la IA que vale la pena considerar: Transparencia y explicabilidad: Los sistemas de IA a menudo son cajas negras, lo que significa que es difícil comprender cómo llegan a sus conclusiones o decisiones. La transparencia y la explicabilidad son importantes para garantizar la rendición de cuentas y permitir a los usuarios comprender y confiar en los sistemas de IA. Sesgos y discriminación: Los sistemas de IA pueden verse afectados por sesgos inherentes a los datos con los que se entrenan. Esto puede llevar a discrimin...