Ir al contenido principal

Cuando se deja de invertir en investigación o aulas, la educación esta en crisis.


En esta semana en nuestro país hemos tenido una noticia donde una universidad estatal espera invertir mas de 14 millones de dólares en una plaza la cual sin importar su fin ni lo que él mismo represente, denota una crisis educativa.

Una frase celebre que las universidades en Costa Rica han olvidado es “Cuando se deja de invertir en aulas o en investigación, la educación esta en crisis” y esto mismo es lo que nos esta pasando.

No estamos invirtiendo en educación ni en investigación, desde hace mas de 20 años las universidades estatales no dan ningún articulo de investigación a la comunidad científica de Costa Rica, de hecho, los fondos de inversión para estos fines han bajado y dejado de ejecutarse año a año.

No se han vuelto a crear instituciones como Centros de investigación, únicamente se mantiene los que están pero no se desarrolla programas para incentivar nuevos centros que ayuden a la comunidad científica a resolver problemas nacionales.



Estamos en crisis y si seguimos por el camino que vamos llegaremos a tener un sistema educativo deplorable y pasar de ser uno de los mejores en la región, a tener problemas como otros países donde las carreras deben ser validadas y los planes de estudio en muchos casos no son efectivos y no admitidos por otros países.

Es tiempo de cambiar y estamos a tiempo, debemos incentivar la investigación, crear fondos económicos para que los estudiantes puedan aprovecharlos en investigación o experimentos que aporten a dar soluciones a los problemas nacionales tanto en ciencia como tecnología.

Termino con la frase “Cuando se deja de invertir en investigación o aulas, la educación esta en crisis” ya estamos avisados por lo cual debemos actuar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apagón Tecnológico Global: Fallo en Actualización de CrowdStrike Afecta a Grandes Empresas

19 de julio de 2024 - Un reciente parche de actualización de CrowdStrike, líder en soluciones de ciberseguridad, ha desencadenado un apagón tecnológico global, afectando a diversas empresas y aerolíneas que utilizan sistemas operativos Microsoft. Este fallo ha causado interrupciones significativas en sistemas críticos de operaciones y comunicaciones a nivel mundial. La actualización, que pretendía mejorar la seguridad y funcionalidad de los sistemas de CrowdStrike, provocó incompatibilidades con los sistemas de Microsoft, resultando en fallos operativos generalizados. Según los informes, las empresas que integran soluciones de CrowdStrike con sus sistemas Microsoft fueron las más afectadas, experimentando apagones tecnológicos que paralizaron sus operaciones. El impacto es global, empresas de distintos sectores vieron sus operaciones interrumpidas, afectando la prestación de servicios esenciales en hospitales, aeropuertos, sistema financieros y bancos. Las interrupciones han ocasionado...

Transformación Digital y Ciberseguridad en la Industria Hospitalidad

El sector hotelero y restaurantero ha experimentado un rápido crecimiento y evolución, principalmente impulsado por la digitalización. Sin embargo, con la conveniencia de la transformación digital también surgen desafíos inherentes relacionados con la ciberseguridad. Abordaremos los aspectos clave de esta convergencia entre hospitalidad y tecnología, expuestos en el ultimo foro de Ciberseguridad en la industria Hotelera realizar por Texas Tech University Costa Rica y el Cluster de Ciberseguridad. A nivel mundial, el turismo se posiciona como la tercera actividad exportadora más importante, después de la energía y la industria química. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), en 2019 representó el 7% del total del comercio internacional y fue la fuente de empleo para 1 de cada 10 personas en el mundo. Sin embargo, la pandemia paralizó prácticamente al sector, registrando una caída en la llegada de turistas internacionales de hasta el 97% en abril de 2020. Actualmente, esta cifra ...

Ética en la inteligencia artificial

La ética en la inteligencia artificial (IA) es un tema de gran importancia y preocupación a medida que la IA se vuelve más ubicua en nuestra sociedad. Se refiere a los principios morales y las normas que se deben tener en cuenta en el desarrollo, despliegue y uso de sistemas de IA. Hoy en dia vemos muchas noticas de CEO y grandes gurús de la tecnología hablando sobre el tema y porque están pidiendo que se regule esta tecnología. Existen varias áreas de preocupación ética en la IA que vale la pena considerar: Transparencia y explicabilidad: Los sistemas de IA a menudo son cajas negras, lo que significa que es difícil comprender cómo llegan a sus conclusiones o decisiones. La transparencia y la explicabilidad son importantes para garantizar la rendición de cuentas y permitir a los usuarios comprender y confiar en los sistemas de IA. Sesgos y discriminación: Los sistemas de IA pueden verse afectados por sesgos inherentes a los datos con los que se entrenan. Esto puede llevar a discrimin...