La región está tomando acciones importantes para convertirse en un Hub Tecnológico.
Vemos a El Salvador tomando acciones hacia un futuro que, si logran concretar en unos años, podrán ser parte fundamental de esta nueva era industrial 4.0.
Datos
**Según datos de la UNESCO correspondientes a 2019.
****Según datos del Banco Mundial del mismo ciclo escolar.
Costa Rica y Panamá tienen una infraestructura de telecomunicaciones más desarrollada y una mayor penetración de internet de alta velocidad en las áreas urbanas, mientras que otros países como Nicaragua y Honduras tienen una infraestructura menos desarrollada y una menor penetración de internet de alta velocidad.
Para que Costa Rica se convierta en un Hub Tecnológico es necesario fomentar la inversión en infraestructura tecnológica, la educación en ciencias de la computación con metodología STEM y la innovación.
Invertir en infraestructura tecnológica: Debemos invertir en la construcción de infraestructuras tecnológicas, como centros de datos, redes de alta velocidad y sistemas de seguridad cibernética para atraer a las empresas de tecnología a establecer sus operaciones en el país. Ya vamos por buen camino, con empresas como ADN y Navégalos tomando liderazgo en la región con centros de datos de alta calidad, y vemos a Telecable apostando por lograr fibra óptica para todos sus clientes. Esto evidencia pasos firmes en una infraestructura tecnológica. Sin embargo, falta mucho por hacer y el gobierno debe ser el actor principal que apoye a las empresas.
Fomentar la educación en ciencias de la computación: Para asegurar que tengamos un suministro de talentos en tecnología, es necesario fomentar la educación en ciencias de la computación, desde las escuelas primarias hasta las universidades. El gobierno debe colaborar con instituciones educativas y empresas de tecnología para crear programas de capacitación y becas que incentiven el estudio de tecnología en el país, todo basado en metodologías STEM.
Ofrecer incentivos fiscales: Para atraer a empresas tecnológicas a establecerse en Costa Rica, el gobierno debe ofrecer incentivos fiscales, como exenciones fiscales y reducciones de impuestos, para empresas que inviertan en tecnología y generen empleos en el país. Ya tenemos un régimen de zona franca, pero debemos crecer más en los incentivos para que nuestro país realmente sea atractivo, ya que es un país bastante caro.
Fomentar la innovación: Debemos fomentar la innovación en tecnología a través de programas gubernamentales de apoyo a la investigación y desarrollo tecnológico, así como colaboraciones entre empresas, universidades y centros de investigación para promover la creación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
La región está teniendo un despertar y está empezando a ser una zona muy atractiva de inversión, donde las grandes empresas encuentran un escenario perfecto para su crecimiento e innovación.
Debemos avanzar de forma segura, no porque queramos ser los primeros, sino porque ya tenemos muchos países delante de nosotros y debemos salir del cuadrante de retadores para entrar en el cuadrante de países líderes y poder ser un lugar donde las empresas deseen venir.
Comentarios
Publicar un comentario