Ir al contenido principal

Entradas

Lecciones de Coopeservidores: Fortaleciendo la Responsabilidad de las Auditorías Externas

En mi carrera como auditor, donde he tenido que realizar investigaciones, y como profesor de la carrera de Auditoría y Auditoría Forense, he reflexionado sobre el reciente caso de Coopeservidore s . Este caso ha sacudido profundamente la confianza en el sistema financiero cooperativo nacional, reviviendo recuerdos de casos como Aldesa, Coopemex y otros, donde personas perdieron todo su futuro. La intervención del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF ), junto con la evidencia de malos manejos financieros que llevaron a pérdidas millonarias y, finalmente, a la insolvencia, ha puesto en tela de juicio no solo la capacidad de gestión de las entidades cooperativas, sino también la efectividad de las auditorías externas realizadas por firmas reconocidas internacionalmente como Deloitte, PwC, EY y Grant Thornton. Es fundamental analizar las fallas detectadas en el caso de Coopeservidores y proponer reformas necesarias en la Ley Orgánica del Banco Central de Costa R...
Entradas recientes

Apagón Tecnológico Global: Fallo en Actualización de CrowdStrike Afecta a Grandes Empresas

19 de julio de 2024 - Un reciente parche de actualización de CrowdStrike, líder en soluciones de ciberseguridad, ha desencadenado un apagón tecnológico global, afectando a diversas empresas y aerolíneas que utilizan sistemas operativos Microsoft. Este fallo ha causado interrupciones significativas en sistemas críticos de operaciones y comunicaciones a nivel mundial. La actualización, que pretendía mejorar la seguridad y funcionalidad de los sistemas de CrowdStrike, provocó incompatibilidades con los sistemas de Microsoft, resultando en fallos operativos generalizados. Según los informes, las empresas que integran soluciones de CrowdStrike con sus sistemas Microsoft fueron las más afectadas, experimentando apagones tecnológicos que paralizaron sus operaciones. El impacto es global, empresas de distintos sectores vieron sus operaciones interrumpidas, afectando la prestación de servicios esenciales en hospitales, aeropuertos, sistema financieros y bancos. Las interrupciones han ocasionado...

Transformación Digital y Ciberseguridad en la Industria Hospitalidad

El sector hotelero y restaurantero ha experimentado un rápido crecimiento y evolución, principalmente impulsado por la digitalización. Sin embargo, con la conveniencia de la transformación digital también surgen desafíos inherentes relacionados con la ciberseguridad. Abordaremos los aspectos clave de esta convergencia entre hospitalidad y tecnología, expuestos en el ultimo foro de Ciberseguridad en la industria Hotelera realizar por Texas Tech University Costa Rica y el Cluster de Ciberseguridad. A nivel mundial, el turismo se posiciona como la tercera actividad exportadora más importante, después de la energía y la industria química. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), en 2019 representó el 7% del total del comercio internacional y fue la fuente de empleo para 1 de cada 10 personas en el mundo. Sin embargo, la pandemia paralizó prácticamente al sector, registrando una caída en la llegada de turistas internacionales de hasta el 97% en abril de 2020. Actualmente, esta cifra ...

Costa Rica ante el 5G: La Influencia del Convenio de Budapest en la Protección de Datos

El despliegue de redes 5G ha introducido un conjunto único de desafíos y consideraciones para los profesionales técnicos y para las entidades gubernamentales encargadas de garantizar la seguridad nacional y la privacidad de los datos. El Convenio de Budapest y el 5G El artículo 21 del Convenio de Budapest se centra en el principio de "Interferencia en sistemas". Si bien el convenio se redactó antes de la proliferación del 5G, los principios fundamentales siguen siendo aplicables. Con su capacidad para conectar más dispositivos y ofrecer velocidades más rápidas, el 5G también presenta más puntos de entrada potenciales para ciberataques. Desde una perspectiva técnica, esto significa que es más importante que nunca garantizar la integridad y confidencialidad de los sistemas de red y la información que transportan. Huawei y las Preocupaciones de Ciberseguridad Ha habido preocupaciones y debates en la comunidad internacional sobre el uso de su tecnología, especialmente en infraest...

De líder a rezagado: Prevengamos una crisis inminente en el sistema educativo costarricense

En 2018, escribí un artículo que evidenciaba una profunda crisis en el segmento educativo de nuestro país. Ahora, el último informe del Estado de la Nación, irónicamente, refleja esta crisis al escribir "Estado de la Educasión" con "S", subrayando la gravedad de la situación. Estamos en crisis y, si seguimos por este camino, terminaremos con un sistema educativo deplorable. Pasaremos de ser uno de los mejores en la región a enfrentar problemas como otros países, donde las carreras  y los planes de estudio deben ser validados y en muchos casos, no son admitidos por otros países. Es momento de cambiar y aún estamos a tiempo. Debemos incentivar la investigación, crear fondos económicos para que los estudiantes puedan aprovecharlos en investigación o experimentos que contribuyan a solucionar problemas nacionales tanto en ciencia como en tecnología creciendo en metodologías STEM. Analicemos de forma detallada el informe. El crecimiento de las brechas de cobertura se debe...

Transforma Tu Efectividad: Las 6 Herramientas Impulsadas por IA que Revolucionarán Tu Productividad

Hace 7 años realicé un artículo sobre las 6 aplicaciones que te hacen altamente efectivo. Hoy, con el avance tecnológico y el surgimiento de la Inteligencia Artificial Generativa, las herramientas que te ayudan a ser más efectivo han evolucionado significativamente. Aquí te presento una lista de las 6 aplicaciones que, impulsadas por la IA, te convertirán en alguien altamente efectivo: Todoist AI: Una versión avanzada de las clásicas listas de tareas. Todoist AI prioriza tus tareas automáticamente, basándose en algoritmos de IA que analizan la urgencia, relevancia y tu comportamiento histórico. También sugiere momentos óptimos para realizar tareas y se integra con otros servicios para ofrecer un enfoque holístico a la gestión del tiempo. CurateAI: Evolución de Pocket, CurateAI no solo almacena artículos, sino que utiliza la IA para analizar y resumir contenido relevante. Aprende de tus preferencias de lectura y te presenta resúmenes y extractos relevantes, garantizando que absorbas la...

La Identidad Digital Soberana: Recuperando el Control de Nuestra Información en Internet

En Centroamérica, el control de los datos personales de los usuarios en el mercado de bienes y servicios está en manos de aquellos que los recopilan y almacenan. La defensa de los derechos de los titulares de los datos solo se puede ejercer a través de la aplicación de los principios y derechos establecidos en la Ley de Protección de los Habitantes frente al tratamiento de sus datos personales, de cada país que tenga esta ley, y su reglamento. Sin embargo, existe una falta de control a priori en el momento de otorgar el consentimiento, lo que dificulta el seguimiento de los datos personales. Esta situación ha llevado a una creciente necesidad de desarrollar soluciones que permitan a los usuarios tener un mayor control sobre su información personal. Para abordar esta problemática, se ha planteado la implementación de la identidad digital soberana. Esta iniciativa (ID2020) permitiría a los ciudadanos tener el control exclusivo sobre sus datos personales y la capacidad de determinar quién...