Ir al contenido principal

No hay almuerzo gratis en temas de tecnología y mucho menos con Comprobante Electrónico de Hacienda.

Con la ola de comprobante electrónico del Ministerio de Hacienda hoy en día salen muchas empresas dando sus servicios "Gratuitos" de usar su plataforma para poder enviar y registrar los comprobantes tributarios en Hacienda. ¿Pero realmente estos servicios son gratuitos?

Realizando una investigación y leyendo detenidamente los contratos de adhesión que estipulan las empresas en sus servicios "Gratuitos", encuentro que los mismos establecen que toda la información que usted o su empresa brinde la misma puede ser usado por estas plataformas a su mejor parecer, como dice la famosa frase "No hay almuerzo gratis".

Imagínate tener acceso a la mayor Big Data que una empresa pueda tener de un país, un porcentaje importante de transacciones, productos, cantidades, impuestos, precios, recurrencia, etc…. Que pueda tener estos servicios al capturar toda la información de las facturas que se registrarían en el sistema tributario nacional.

Es una información tan valiosa que se podrían generar cuadrantes y segmentaciones de mercado tan ricas para algunas grandes corporaciones, se pueden hacer campañas de alcance nacional, esto es lo preocupante de estos servicios gratuitos que van a llegar a crear una competencia desleal porque los clientes de ellos podrían verse afectado por la venta de la información


Es por esto que cuando vaya a ingresar a un sistema gratuito de servicios ten cuidado no a lo que les das si no a lo que pueden hacer con esa información que les provees.

Cierro con la frase que empecé "No hay almuerzo gratis" siempre las empresas intentaran sacar provecho de un servicio que aparenta ser gratuito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apagón Tecnológico Global: Fallo en Actualización de CrowdStrike Afecta a Grandes Empresas

19 de julio de 2024 - Un reciente parche de actualización de CrowdStrike, líder en soluciones de ciberseguridad, ha desencadenado un apagón tecnológico global, afectando a diversas empresas y aerolíneas que utilizan sistemas operativos Microsoft. Este fallo ha causado interrupciones significativas en sistemas críticos de operaciones y comunicaciones a nivel mundial. La actualización, que pretendía mejorar la seguridad y funcionalidad de los sistemas de CrowdStrike, provocó incompatibilidades con los sistemas de Microsoft, resultando en fallos operativos generalizados. Según los informes, las empresas que integran soluciones de CrowdStrike con sus sistemas Microsoft fueron las más afectadas, experimentando apagones tecnológicos que paralizaron sus operaciones. El impacto es global, empresas de distintos sectores vieron sus operaciones interrumpidas, afectando la prestación de servicios esenciales en hospitales, aeropuertos, sistema financieros y bancos. Las interrupciones han ocasionado...

Transformación Digital y Ciberseguridad en la Industria Hospitalidad

El sector hotelero y restaurantero ha experimentado un rápido crecimiento y evolución, principalmente impulsado por la digitalización. Sin embargo, con la conveniencia de la transformación digital también surgen desafíos inherentes relacionados con la ciberseguridad. Abordaremos los aspectos clave de esta convergencia entre hospitalidad y tecnología, expuestos en el ultimo foro de Ciberseguridad en la industria Hotelera realizar por Texas Tech University Costa Rica y el Cluster de Ciberseguridad. A nivel mundial, el turismo se posiciona como la tercera actividad exportadora más importante, después de la energía y la industria química. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), en 2019 representó el 7% del total del comercio internacional y fue la fuente de empleo para 1 de cada 10 personas en el mundo. Sin embargo, la pandemia paralizó prácticamente al sector, registrando una caída en la llegada de turistas internacionales de hasta el 97% en abril de 2020. Actualmente, esta cifra ...

Ética en la inteligencia artificial

La ética en la inteligencia artificial (IA) es un tema de gran importancia y preocupación a medida que la IA se vuelve más ubicua en nuestra sociedad. Se refiere a los principios morales y las normas que se deben tener en cuenta en el desarrollo, despliegue y uso de sistemas de IA. Hoy en dia vemos muchas noticas de CEO y grandes gurús de la tecnología hablando sobre el tema y porque están pidiendo que se regule esta tecnología. Existen varias áreas de preocupación ética en la IA que vale la pena considerar: Transparencia y explicabilidad: Los sistemas de IA a menudo son cajas negras, lo que significa que es difícil comprender cómo llegan a sus conclusiones o decisiones. La transparencia y la explicabilidad son importantes para garantizar la rendición de cuentas y permitir a los usuarios comprender y confiar en los sistemas de IA. Sesgos y discriminación: Los sistemas de IA pueden verse afectados por sesgos inherentes a los datos con los que se entrenan. Esto puede llevar a discrimin...