Hemos escuchado el termino Ganar –
Ganar, pero cómo podemos aplicarlo de una forma responsable y como una
estrategia de cooperación.
Los observatorios son
nuevas prácticas o herramientas que permiten asociaciones estratégicas en
las cuales las empresas pueden buscar ayuda a sus problemas de una forma
integral.
Los observatorios son
nuevas prácticas o herramientas que permiten asociaciones estratégicas en
las cuales las empresas pueden buscar ayuda a sus problemas de una forma
integral.
Los consorcios u observatorios
propician sinergias, nuevas perspectivas y puntos de vista, compartir tareas y
costos, y dar mayor alcance y notoriedad a las actividades, uno de los grandes
precursores de este modelo es la UNESCO en el ámbito de la ciencia.
Los mismos están conformados por especialistas
en sus diferentes ramas que propician un ambiente de trabajo integral donde la
empresa asociadas a este modelo reciben beneficios en todas las áreas de su organización dando así un impacto organizacional integral.
Uno de los mayores retos que
tienen las empresas al buscar asesorías para mejorar o corregir sus procesos es
cuando los mismos están entrelazados con diferentes departamentos o áreas de
negocio, ejemplo cuando una empresa está buscando como mejorar la rentabilidad
de su operación pero el problema se resuelve con tecnología es aquí donde el
consultor tiene que integrar a otro consultor completamente ajeno a él o a la
empresa para implementar, los observatorios vienen a eliminar esta
necesidad ya que el mismo consorcio tiene todos los especialistas en las
diferentes ramas para aportar de una única manera a la problemática de la
empresa.
El objetivo principal de los
consorcios es colaborar de una manera ganar – ganar, en la cual no sólo cuantitativa
si no de una forma cualitativa, dando a las empresas la posibilidad de
aportar al mismo observatorio con herramientas o servicios para otros asociados.
Estos nuevos modelos de negocio
permiten que una empresa grande pueda aportar conocimiento, herramientas o
sistemas a pequeñas empresas propiciando así un desarrollo económico integral
al país donde no es la competencia y el sacar al competidor del juego si no
crear de una forma responsable riqueza para sus miembros.


La unión hace la fuerza, las últimas
estadísticas dicen que la mayoría de empresas no logran llegar a su quinto año
en producción esto por diferentes temas como, económicos, problemas sin
resolver, asesorías mal dadas, etc….
Es la importancia de tener
modelos de negocios integrales, inclusivos sin importar el tamaño y de forma holística
que permitan impactar a nuestra empresa desde todas sus diferentes áreas sin
tener el empresario o gerente andar buscando asesores independientes que no
tiene nada en común para poder mejorar su empresa.
Los invito a formar parte de el observatorio tecnológico y poder crecer de una manera integral. La unión hace la fuerza.
Observatorio Tecnológico Tecnoservice Costa Rica
Comentarios
Publicar un comentario