Ir al contenido principal

La Página web aguanta lo que le pongan.




La Denominación de Origen Protegida (D.O.P) es un tipo de sello o indicador que se usa en la industria del vino para garantizar y proteger aquellos productos originales con altos estándares de calidad de los que son similares, pero no cumplen con los mismos, de una región o producción.

Cuántos no hemos escuchado “El papel aguante lo que le pongan” ahora con la evolución digital y las redes sociales podemos transformar esta frase; “La Página web aguanta lo que le pongan”.

En estos tiempos nos es difícil identificar y avalar los comentarios, recomendaciones o servicios que en muchas páginas WEB están, también como comprobar que los logos que están usando en las secciones de CLIENTES de muchas de estas páginas realmente son clientes satisfechos y no únicamente mamparas para atraer potenciales compradores

Se está dando un fenómeno bastante preocupante en las aplicaciones para celular o páginas web que ofrecen servicios, donde en la sección de clientes logras ver logos de grandes empresas que usan dicho sistema o producto, cuando se profundiza, fue que un único colaborador de esa empresa usó la aplicación, el servicio o producto, pero sin impacto directo para la empresa, pero como el registro se da con la cuenta corporativa ya esto lo usan para vincular a la empresa como cliente.

También se está dando que una empresa usa la versión original de un software, servicio o producto, pero por la obsolescencia del mismo y la falta de actualización por parte del proveedor hace que no se use más en la empresa, pero aún el proveedor usa a la empresa como referencia para vender su producto sin realizar actualizaciones en los comentarios o críticas.

La tecnología nos está llevando a tener que implementar medios que garanticen la “Denominación de Origen del Comentario”, donde tengamos sistemas electrónicos para realmente asegurar que el comentario es válido, real y aún vigente por parte de la empresa que usa el servicio.

Muchas empresas entran en crisis tecnológicas ya que pagan por implementaciones que nunca se realizan, software que no cumplen sus expectativas ni necesidades, los dueños de las empresas ven la tecnología como una caja negra. Lo cual es vital que los CIO, encargados de las áreas de TI o Mercadeo validen bien los proveedores o aplicaciones que se están por poner en funcionamiento para asegurar que trabaje acorde de las necesidades de la empresa y que los comentarios o clientes sean reales y válidos.

Nos falta mucho por recorrer en este camino de la tecnología, estamos en la punta del Iceberg, día a día nacen nuevos emprendimientos que genera nuevos retos o nuevos controles, pero esto es innovación, por eso, tengamos cuidado ya que la “Página Web aguanta lo que le pongan”




Comentarios

Entradas populares de este blog

Apagón Tecnológico Global: Fallo en Actualización de CrowdStrike Afecta a Grandes Empresas

19 de julio de 2024 - Un reciente parche de actualización de CrowdStrike, líder en soluciones de ciberseguridad, ha desencadenado un apagón tecnológico global, afectando a diversas empresas y aerolíneas que utilizan sistemas operativos Microsoft. Este fallo ha causado interrupciones significativas en sistemas críticos de operaciones y comunicaciones a nivel mundial. La actualización, que pretendía mejorar la seguridad y funcionalidad de los sistemas de CrowdStrike, provocó incompatibilidades con los sistemas de Microsoft, resultando en fallos operativos generalizados. Según los informes, las empresas que integran soluciones de CrowdStrike con sus sistemas Microsoft fueron las más afectadas, experimentando apagones tecnológicos que paralizaron sus operaciones. El impacto es global, empresas de distintos sectores vieron sus operaciones interrumpidas, afectando la prestación de servicios esenciales en hospitales, aeropuertos, sistema financieros y bancos. Las interrupciones han ocasionado...

Transformación Digital y Ciberseguridad en la Industria Hospitalidad

El sector hotelero y restaurantero ha experimentado un rápido crecimiento y evolución, principalmente impulsado por la digitalización. Sin embargo, con la conveniencia de la transformación digital también surgen desafíos inherentes relacionados con la ciberseguridad. Abordaremos los aspectos clave de esta convergencia entre hospitalidad y tecnología, expuestos en el ultimo foro de Ciberseguridad en la industria Hotelera realizar por Texas Tech University Costa Rica y el Cluster de Ciberseguridad. A nivel mundial, el turismo se posiciona como la tercera actividad exportadora más importante, después de la energía y la industria química. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), en 2019 representó el 7% del total del comercio internacional y fue la fuente de empleo para 1 de cada 10 personas en el mundo. Sin embargo, la pandemia paralizó prácticamente al sector, registrando una caída en la llegada de turistas internacionales de hasta el 97% en abril de 2020. Actualmente, esta cifra ...

Ética en la inteligencia artificial

La ética en la inteligencia artificial (IA) es un tema de gran importancia y preocupación a medida que la IA se vuelve más ubicua en nuestra sociedad. Se refiere a los principios morales y las normas que se deben tener en cuenta en el desarrollo, despliegue y uso de sistemas de IA. Hoy en dia vemos muchas noticas de CEO y grandes gurús de la tecnología hablando sobre el tema y porque están pidiendo que se regule esta tecnología. Existen varias áreas de preocupación ética en la IA que vale la pena considerar: Transparencia y explicabilidad: Los sistemas de IA a menudo son cajas negras, lo que significa que es difícil comprender cómo llegan a sus conclusiones o decisiones. La transparencia y la explicabilidad son importantes para garantizar la rendición de cuentas y permitir a los usuarios comprender y confiar en los sistemas de IA. Sesgos y discriminación: Los sistemas de IA pueden verse afectados por sesgos inherentes a los datos con los que se entrenan. Esto puede llevar a discrimin...